Tipo: Fanzine

Aparición: 1992

Desaparición: 2021

Editor: Olaff Ladouse

Ciudad: Madrid

Números: 21

Tamaño #1: 15×22

Páginas #1:

Género:

Clase: de historieta

Depósito legal:

ISBN:

IDIOMA: Castellano

«El “¡Qué suerte!” es una aventura gráfica bastante bonita y satisfactoria. Empecé cuando movía mi book de diseño por las agencias, encontré muchos dibujantes buenos y les propuse colaborar en el fanzine. El primer número era el nº Huevo, si cuajaba el resultado me comprometía a sacar el nº Pollo, si salía una mierda sería una tortilla. Gustó y fuimos a por el pollo. Se apuntaron más dibujantes, profesionales, novatos, músicos y niños. Cuando me topaba con un dibujante que me gustaba en otros fanzines, les invitaba al siguiente nº. En su mayoría aceptaban. La calidad de la revista la ponen sus colaboradores, yo me limito a editar e invitar a los autores. Publico toda la gente que contacto. Gracias al fanzine conocí a artistas muy buenos, con algunos llevo años escribiéndome por correo postal sin nunca haberles visto el careto. Es como el Myspace sin computadora y con sellos. Mientras haya gente dispuesta a dibujar en “¡Qué suerte!”, seguiré. Saco 500 copias fotocopiadas de cada número. Cuido la impresión de la portada en linóleo. Es un ejercicio llevadero económica y manualmente una vez al año. Cuesta tanto como sacar un single. Cobrar a las tiendas y conseguir una distribución decente es mucho más complicado, una parte del trabajo que tengo bastante descuidada. Puede parecer un fanzine marciano en el panorama nacional pero te aseguro que hay muchas cosas parecidas circulando por el mundo.»
Olaff Ladouse
El #5 era un cartel que se pegó en las calles de Madrid. No se vendió.

Que suerte!