Autor: Gerardo Vilches
Editorial: Nowtilus
Ciudad: Madrid
País: España
Tamaño: 13×19
Páginas: 320
Año: 2014
Depósito legal:
ISBN: 978-8499676333
IDIOMA: Castellano
Un recorrido por la historia del cómic desde sus orígenes hasta la actualidad, que muestra el proceso de transformación de un entretenimiento infantil y masivo a un medio artístico adulto.
Breve historia del cómic presenta una historia del cómic desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la actualidad, en tono divulgativo y sin presuponer ningún conocimiento especializado por parte del lector. Se repasan las publicaciones, autores y escuelas más importantes de los tres principales mercados del medio (Estados Unidos, Japón y el franco-belga), además de prestar una especial atención al cómic español y realizar acercamientos puntuales a otros como el italiano y el argentino.
Gerardo Vilches se centra sobre todo en los tres grandes productores de cómic de la historia. Estados Unidos, Japón y el mercado francófono tienen un protagonismo especial, pero la obra también recorre la historia del cómic español, latinoamericano y dirige la mirada en momentos concretos a mercados más pequeños, pero que en determinadas épocas han tenido especial relevancia, como son los casos de Italia y Argentina.
La editorial
Razones para comprar la obra:
– No es un simple catálogo de obras y autores, sino que ofrece una auténtica historia, y narra y explica los procesos de cambio que ha sufrido el cómic en todo el mundo empleando un tono divulgativo pero riguroso.
– Al contrario que otras obras similares publicadas en el pasado, atiende a toda la amplitud del medio y no descuida ninguna de sus tradiciones artísticas principales.
– Refleja las últimas corrientes y metodologías más empleadas en el estudio del cómic y su historia, y maneja una bibliografía actualizada.
– De los cómics comentados en la obra no solo se explican sus argumentos y temas, sino que se insertan en su época y se expone su importancia histórica para el medio, así como sus influencias y ascendencias. Las diferentes obras y autores no se ven como elementos aislados, sino que siempre se señalan las relaciones entre ellos.
El libro recorre los personajes populares, las grandes aventuras y las series más importantes del cómic, pero también presta especial atención a las historias personales de los autores, a la creación de las diferentes editoriales y al contexto histórico en el que surgieron.